¿Que son las Golden Berries? Las Golden Berries, tambien conocidas como uchuvas, aguaymantos, topotopo o por su nombre científico, Physalis peruviana.
No deben confundirse con el fruto de la Ashwagandha, que científicamente se llama withania somnifera.
Ambas plantas pertenecen a la familia de solanáceas, al igual que los tomates, pimientos, el chile, etc. y son reconocidas en la medicina tradicional por sus poderes curativos y por su alto nivel de vitaminas, minerales y fibra.
Las golden berries frescas, tienen un color naranja y por su envoltura, tienen un parecido al tomatillo verde.
Crecen envueltas por una piel de textura similar a la de papel, la cual se debe quitar antes de comer la fruta. Son más pequeñas que los tomates cherry, y tienen un sabor dulce semejante al de la piña o el mango. Hay quien las come como refrigerio o también acompañando ensaladas, o ingrediente en salsas o mermeladas. Donde comprar Las frutas las puedes encontrar en mercados o tambien se venden deshidratadas en tiendas naturistas y en internet.
Beneficios para la salud
Las golden berries pueden ser buenas para su salud. En resumen, tienen un alto contenido en antioxidantes, presentan efectos antiinflamatorios y pueden mejorar la salud ósea y la visión.
Antioxidantes en alto contenido
Las golden berries contienen alto contenido de antioxidantes. Los antioxidantes protegen y reparan el daño causado por los radicales libres, moléculas relacionadas con el envejecimiento y las enfermedades, como el cáncer.
Además, se ha demostrado que los compuestos fenólicos de las golden berries bloquean el crecimiento de las células de cáncer de mama y de colon. Su piel tiene casi tres veces más cantidad de antioxidantes que su pulpa. Además, los niveles de antioxidantes son mayores cuando los frutos están maduros.
Continuar LeyendoAntiinflamatorio natural
Este fruto contiene compuestos llamados withanólidos, que pueden tener efectos antiinflamatorios en el cuerpo, protegiendo potencialmente contra el cáncer de colon. En un estudio, un extracto de la cáscara de la golden berries redujo la inflamación en ratones con enfermedad inflamatoria intestinal. Además, los ratones tratados con este extracto tenían niveles más bajos de inflamación en sus tejidos. Aunque no hay estudios comparables en humanos, los estudios en células humanas revelan efectos prometedores contra la inflamación.
Puede aumentar la defensas
No hay estudios en humanos sobre las golden berries y la función del sistema inmunitario, pero los estudios en laboratorio sugieren varios beneficios. Además, las golden berries son buena fuente de vitamina C. La vitamina C desempeña varias funciones clave en la respuesta saludable del sistema inmunitario.
Salud de los huesos
Las golden berries tienen un alto contenido en vitamina K, vitamina liposoluble que interviene en el metabolismo óseo. Esta vitamina es un componente necesario de los huesos y los cartílagos y también interviene en las tasas de recambio óseo saludable, que es la forma en que los huesos se descomponen y reforman. Las pruebas más recientes sugieren que la vitamina K debería tomarse junto con la vitamina D para conseguir una salud ósea óptima.
Puede mejorar la visión
Las golden berries aportan luteína y betacaroteno, además de otros carotenoides.
Una dieta rica en carotenoides procedentes de frutas y verduras está relacionada con un menor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, la principal causa de ceguera. En concreto, el carotenoide luteína es bien conocido por prevenir las enfermedades oculares.
También se ha demostrado que la luteína y otros carotenoides, como la zeaxantina y el licopeno, protegen contra la pérdida de visión provocada por la diabetes.
Posibles efectos secundarios
Las golden berries pueden ser venenosas si se comen verdes. Las golden berries sin madurar contienen solanina, una toxina que se encuentra de forma natural, la cual puede provocar problemas digestivos, como calambres o diarrea, o problemas mas serios. Es por esto que únicamente se deben consumir una vez maduras y que no tengan partes verdes. tampoco comerlas en grandes cantidades.